GizaKude es el germen de un modelo de gestión dirigido a las organizaciones humanistas, entidades que cuidan, apoyan o educan a personas, y cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de las personas a las que acompañan, cuidan, apoyan o capacitan. Iniciado en 2019, tiene su continuación con la iniciativa GizaKude+, en la que seguimos trabajando desde APTES junto a AitaMenni, Afagi, Emaús Fundación Social y Zorroaga Fundazioa con apoyo de Etorkizuna Eraikiz.
Queremos avanzar aportando coherencia, dado que este tipo de entidades trabajan con modelos de atención centrados en las personas, pero a menudo con modelos de gestión adaptados de sectores tan diferentes del humanista como el industrial.
El germen de GizaKude ha desarrollado una propuesta de un genuino modelo de gestión basado en 5 dimensiones: las personas, el ecosistema de atención, los valores, los procesos y los activos. Y ahora, GizaKude+ quiere poner foco en dos elementos singulares surgidos de ese trabajo de germinación y que merecen profundizar en su concepto y aplicabilidad:
Por un lado, el TIEMPO DE VALOR. la unidad que mide el impacto que generan nuestras actividades sobre el bienestar de las personas a las que se acompañan.
Por otro lado, el ECOSISTEMA DE ATENCIÓN (ECA), microunidades de atención o acompañamiento. El ECA supera la visión estructural de los servicios como meras unidades de gestión. Es fundamental entender que, gracias al tiempo de valor, las personas que reciben el acompañamiento también son generadoras de bienestar, tanto para ellas, como para quienes componen su ecosistema.
Al equipo de trabajo de GizaKude+ también contribuyen profesionales de la Diputación Foral de Gipuzkoa (Políticas Sociales y Modernización) y Kabia, en un formato que facilita la organización, aceleración y mejora de la conexión de los resultados de la iniciativa con su potencial aplicabilidad en las Políticas Forales.